
Los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana serán evaluados para ser mejorados y perfeccionados, por orientación del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ya que los mismos, fueron creados por el Gobierno nacional, ante las sanciones ilegales impuestas por Estados Unidos
“Es una tarea primordial del Consejo Nacional de Economía Productiva”, enfatizó el mandatario nacional durante la reunión de la referida instancia, a la vez que manifestó que Venezuela llegará al desarrollo, a la Venezuela potencia, de la riqueza, de la igualdad y del bienestar.
Asimismo, indicó, “Tenemos grandes retos y desde que comenzaron las sanciones profundizamos una visión, un concepto, nos tocó acelerar la transición de la economía dependiente petrolera a una economía de guerra que apuntara a un proceso de crecimiento mucho más allá del petróleo, que apuntara a la satisfacción de las necesidades materiales del país”.
El jefe de Estado sostuvo que, estos motores han permitido contener la agresión del imperio norteamericano y señaló que las sanciones han afectado el cuerpo económico y social de Venezuela. “Más temprano que tarde tendrán que ser levantadas porque son criminales, es una tortura a un pueblo”.
Asimismo, destacó que el Consejo Nacional de Economía Productiva es una instancia fundamental para la construcción de los consensos hacia lo nuevo, hacia lo productivo, hacia la construcción del nuevo modelo económico post rentista que Venezuela ya transita.
Recordó que, como parte de la economía de guerra, el Gobierno nacional inició con ocho motores productivos y posteriormente, le dio vida a los motores sectoriales que fueron atendidos con políticas públicas para facilitar el trabajo, la producción, el comercio, el crédito hasta donde fuese posible.
Motores:
1.- Agroalimentario
2.- Farmacéutico
3.- Industrial
4.- Exportaciones
5.- Economía comunal, social y socialista
6.- Hidrocarburos
7.- Petroquímica
8.- Minería
9.- Turismo nacional e internacional
10.- Construcción
11.- Forestal
12.- Militar industrial
13.- Telecomunicaciones e informática
14.- Banca pública y privada
15.- Industrias básica, estratégicas y socialistas
16.- Automotriz
17.- Criptomonedas
18.- Emprendimiento productivo
En este último aspecto, resaltó que después del año 2021, ha tenido un crecimiento exponencial en sus capacidades de trabajo y es una verdadera economía social que permea a millones de familias que, en los momentos más difíciles del bloqueo y la pandemia por la COVID-19, decidieron innovar para salir adelante.