Entregan totalmente rehabilitada la Unidad Educativa Urbaneja Achelpohl en Caracas

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, encabeza este lunes la entrega de la Unidad Educativa Urbaneja Achelpohl, ubicada en el sector Los Rosales, parroquia San Pedro de Caracas, como parte del inicio de clases del período escolar 2025-2026.

En el recorrido por el centro educativo, lo acompañaron la primera dama, Cilia Flores; la alcaldesa de Caracas, almiranta Carmen Meléndez; el ministro del Poder Popular para la Juventud, Sergio Lotartaro; y la presidenta de la Gran Misión Venezuela Joven, Génesis Garvett.

La rehabilitación integral de la escuela fue ejecutada por la Corporación Juntos Todo es Posible, incluyó reparaciones diversas en una superficie de 17 000 m2, entre ellos, 5.000 corresponden a la impermeabilización de techos.

Una escuela con amplios espacios

La institución educativa, que atiende a una matrícula de 1.158 estudiantes (55 de inicial, 298 de primaria y 805 de media general), ahora cuenta con una variedad de espacios renovados, que incluyen:

  • Parque infantil y salón de inicial.
  • Salones de primaria
  • Auditorio
  • Consultorio médico, comedor y laboratorios de biología, química, física, telemática y robótica.
  • Canchas de béisbol y básquet, un teatro y un Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT).
  • Oficinas de defensoría escolar y un centro de desarrollo de la calidad educativa.

Un nuevo modelo de educación

La Unidad Educativa Urbaneja Achelpohl ha sido seleccionada para formar parte del plan Escuela Nueva Generación, un modelo educativo que extiende la jornada de atención de los estudiantes de 7:00 a.m. a 4:45 p.m.

En el último bloque, los alumnos participarán en grupos estables, una estrategia pedagógica que les permite aprender un oficio o una disciplina de su interés, como deportes, ciencias, teatro, danza, música o literatura. Esta iniciativa busca que los jóvenes se desarrollen en áreas que les apasionen, complementando su formación académica.

Otros datos del recinto educativo

La escuela, que inició su construcción en 1964 y se mudó a su ubicación actual en 1969, fue concebida originalmente como una escuela experimental.

Además de la rehabilitación de los espacios, se realizaron adecuaciones para garantizar la inclusión de estudiantes con discapacidad motora. Se instalaron rampas y se acondicionaron baños especiales para facilitar la movilidad de los niños.

El comedor de la escuela brindará a los estudiantes desayuno, almuerzo y merienda, garantizando así una alimentación completa durante su jornada extendida.

Asimismo, esta unidad educativa tuvo el honor de tener entre sus estudiantes de bachillerato, al presidente Maduro, mismo que hoy investido como mandatario nacional entrega la escuela totalmente renovada para las nuevas generaciones, representativas del futuro del país.

Prensa Presidencial.